Imagen portada: Mapache (Procyon lotor). Fuente: Darkone, Wikimedia Commons.
En la última década se han detectado varios ejemplares de mapache (Procyon lotor), una especie americana, en la península Ibérica. Siempre han sido casos aislados, posiblemente liberados por personas que los habían adquirido como mascotas. La mayor población asilvestrada está en los alrededores de Madrid (ríos Jarama, Manzanares y Henares), donde hay poblaciones establecidas desde 2003 que se trampean. En Aragón, por el momento no se han establecido en el medio natural, aunque hay citas de hace años de un animal suelto en el medio rural en Mara (Zaragoza), otro visto suelto en Zaragoza capital y otro ejemplar muerto también en Zaragoza capital.
A finales del mes de julio de 2020, se ha grabado, por primera vez, un mapache en un bosque de Catalunya, concretamente en la comarca del Alt Empordà, en Girona.
Dos socios de un centro excursionista fueron quienes captaron las imágenes a través de una cámara de fototrampeo. Suelen situar las cámaras en diferentes lugares boscosos durante un par de noches con el objetivo de grabar algún animal, en concreto de la fauna autóctona del Empordà.
Los dos excursionistas ya han alertado el Departament de Territori para proceder a la captura del ejemplar. Se cree que alguien lo tenía como mascota y, o bien se ha escapado o bien ha sido abandonado.
En España la vía de introducción de esta especie es reciente, a través de su uso como mascota, y aparecen en el medio natural por escapes o sueltas intencionadas debido a su comportamiento agresivo en la edad adulta.
El mapache (Procyon lotor) es una especie exótica invasora recogida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, así como en el listado de especies preocupantes para la UE. Una vez en libertad, fuera de sus ecosistemas originales, causan graves daños en los hábitats debido a su gran capacidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales y establecerse tanto en zonas naturales como urbanizadas. Se trata de animales voraces y oportunistas, capaces de cazar y depredar sobre nidos. Debido a su potencial colonizador pueden constituir una amenaza grave para las especies autóctonas. Sobre sus efectos en la salud humana, cuando son acosados por las personas o los animales domésticos, pueden presentar un carácter muy agresivo. Los adultos asilvestrados pueden reaccionar de forma agresiva atacando al hombre, y son portadores de enfermedades infecciosas como la rabia y de varios parásitos que pueden generar enfermedades graves”.
Recuerda:
– Nunca liberes tu mascota en el medio natural. Si no puedes conservarla: ¡entrégala a un centro de recepción!
– El Estado español elaboró un Catálogo para regular el comercio y distribución de especies exóticas invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto). Para las especies incluidas en él, en su artículo 7, prohíbe la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o de sus restos y semillas, así como su introducción en el medio natural.
– Si tienes alguna de las mascotas recogidas en el Catálogo, la has adquirido antes de su inclusión en el mismo y quieres conservarla, recuerda que el Real Decreto 630/2013, oblica a informar sobre su posesión antes del 1 de enero de 2022.
Más información:
– Ficha mapache (Procyon lotor)
– Tríptico mascotas exóticas invasoras
– Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (RD. 630/2013)
– Listado de especies exóticas preocupantes para la Unión Europea
– Procedimiento Registro de mascotas
Noticias relacionadas:
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200728/video-mapache-catalunya-bosque-8056853