Aficionado a la pesca, deportes náuticos y acuicultura
Infórmate y cumple la normativa aplicable para las EEI, y asegúrate de conocer y ser capaz de identificar las especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Cumple las normas publicadas en materia de pesca en la comunidad autónoma de Aragón (leyes de pesca, periodos hábiles, órdenes de veda, …) y para el ejercicio de la navegación aprobadas por los organismos de cuenca.
Difunde mensajes y sensibiliza a tu entorno sobre el riesgo y la responsabilidad compartida, en la lucha contra las especies invasoras.
Asegúrate de no trasladar nunca agua, animales o plantas, de un curso de agua a otro.
Accede siempre con tu embarcación por los lugares habilitados al efecto.
Seca, limpia y desinfecta tu embarcación, equipo y/o artes de pesca tras la actividad (neoprenos, vadeadores, palas de remo, botas, escarpines, chalecos, ganchos, redes, aparejos, etc.). Para la limpieza utiliza agua con lejía (1 ml/L, aproximadamente 20 gotas de lejía por cada litro de agua) o agua caliente a presión a un mínimo de 60ºC y no menos de 160 bares. (Descárgate el protocolo de desinfección y consulta el apartado Material Divulgativo para más información).
Deja secar el equipo al sol tras la aplicación de desinfectantes el mayor tiempo posible (mínimo 8 h) y asegúrate que esté totalmente seco sin restos de humedad antes de volver a utilizarlo.
La desinfección de embarcaciones es una medida importante para evitar que moluscos como el mejillón cebra o la almeja asiática puedan dispersarse a otros embalses y cuencas.
Durante el transporte coloca la embarcación boca abajo, facilitando la evacuación del agua y acelerando el secado.
En la medida de lo posible utiliza materiales con superficies plásticas lisas en lugar de porosas (neopreno o vadeadores con suelas de fieltro). Estas últimas son mucho más susceptibles de transportar larvas y semillas de especies invasoras.
Si eres usuario de embarcaciones con motor extrema la precaución. Recuerda limpiar, desinfectar y renovar el circuito de refrigeración mediante la circulación de agua caliente (60 ºC) y vacía 14 los restos de las aguas de lastre, viveros, depósitos, sentinas, etc.