Alerta temprana de especies exóticas invasoras 

 

¿Qué es la Alerta Temprana?

La alerta temprana es informar de forma rápida sobre la presencia de nuevas especies exóticas invasoras para poder establecer medidas de gestión adecuadas y efectivas.

¿Por qué es importante la alerta temprana?

La detección temprana de una especie exótica invasora es fundamental para poder detener su expansión incluso llegar a erradicarla ya que cuando se ha extendido es muy costoso o imposible controlar su población.

¿CÓMO PUEDO COLABORAR EN LA RED DE ALERTA?

Tu colaboración es importante para ayudar a detectar los nuevos focos de expansión y así poder erradicarlos y evitar que se expandan a nuevas áreas.

Especies para las que se solicita información una vez detectadas

Detección de especies de flora

• En la ficha de cada especie exótica aparecen los lugares de Aragón donde sabemos que esa especie está y si resulta importante comunicar su detección.

• Para algunas especies se solicita la información en cualquier punto de Aragón. Se trata de especies que nunca o en casos muy aislados han sido localizadas en Aragón, pero que tienen un comportamiento muy peligroso en regiones próximas o similares, por lo que su detección precoz es especialmente importante.

• Para muchas especies de flora, sólo se solicita información si se ven naturalizadas. Son especies que se han plantado en jardines y otras áreas, pero sólo en algunos casos son capaces de propagarse o expandirse de forma natural (en ese caso, decimos que están naturalizadas).

Se resaltan en negrita aquellas especies cuya detección precoz es más importante. Generalmente son especies muy peligrosas y que además no están presentes o están poco extendidas en Aragón.

• El asterisco (*) indica que la especie todavía no está asilvestrada en Aragón.

 

Especie Nombre común Zonas donde se solicita información
ESPECIES ACUÁTICAS (todavía no están presentes en Aragón, salgo Azolla filiculoides)
Alternanthera philoxeroides Lagunilla En cualquier punto
Azolla filiculoides Azolla, helecho de agua En cualquier punto salvo el río Ebro y Canal Imperial
Cabomba caroliniana Cabomba verde En cualquier punto
Egeria densa Elodea, maleza brasileña En cualquier punto
Eichhornia crassipes Jacinto de agua En cualquier punto
Elodea canadensis Broza del Canadá, peste de agua En cualquier punto
Hydrilla verticillata Elodea de Florida En cualquier punto
Hydrocotyle ranunculoides Redondita de agua En cualquier punto
Ludwigia grandiflora y L. peploides En cualquier punto
Pistia stratiotes Lechuga de agua En cualquier punto
Salvinia molesta Acordeón de agua En cualquier punto
ESPECIES TERRESTRES
Acer negundo Arce de hoja de fresno Si se naturaliza en sotos y otras zonas con vegetación natural
Buddleja davidii Lilo de verano En cualquier punto donde se naturalice
Cortaderia selloana Hierba de la pampa En cualquier punto donde se naturalice
Cryptostegia grandiflora Caucho de la India *En cualquier punto
Echinocystis lobata Pepino salvaje *En cualquier punto
Eleagnus angustifolia Árbol del paraíso En cualquier punto donde se naturalice
Eschscholzia californica Amapola de California En cualquier punto
Fallopia baldschuanica Viña del Tibet Si se naturaliza en áreas con vegetación natural
Gleditsia triacanthos Acacia de tres espinas Si se naturaliza en áreas con vegetación natural
Heracleum spp. Perejil gigante *En cualquier punto
Impatiens balfourii, I. glandulifera Balsamina Si se naturaliza fuera de pueblos en áreas con vegetación natural
Lippia filiformis Alfombra césped En cualquier punto excepto ríos Ésera y Cinca desde Barasona hasta Monzón. Y embalse de Mequinenza.
Lonicera japonica Madreselva japonesa En cualquier punto donde se naturalice
Oenothera biennis, O. glazioviana Enotera En cualquier punto
Opuntia spp. (especialmente O. dillenii y O. stricta) Chumbera Si se naturaliza en áreas con vegetación natural
Oxalis pes-caprae *En cualquier punto
Pennisetum setaceum y otros Pennisetum Plumero, rabogato *En cualquier punto
Prosopis glandulosa Mesquite dulce *En cualquier punto
Reynoutria japonica = Fallopia japonica Hierba nudosa *En cualquier punto
Senecio inaequidens Senecio del Cabo *En cualquier punto
Detección de especies de fauna

En la ficha de cada especie exótica aparecen los lugares de Aragón donde sabemos que esa especie está y si resulta importante comunicar su detección

  • Para algunas especies se solicita la información en cualquier punto de Aragón. Se trata de especies que nunca o en casos muy aislados han sido localizadas en Aragón, pero que tienen un comportamiento muy peligroso en regiones próximas o similares, por lo que su detección precoz es especialmente importante.
  • Se resaltan en negrita aquellas especies cuya detección precoz es más importante. Generalmente son especies muy peligrosas y que además no están presentes o están poco extendidas en Aragón.
  • El asterisco (*) indica que la especie todavía no está asilvestrada en Aragón.

 

Especie Nombre común Zonas donde se solicita información
INVERTEBRADOS
Corbicula spp. Almeja asiática, almeja china Toda la región salvo el eje del río Ebro y los canales que nacen de él
Dreissena polymorpha Mejillón cebra Todo Aragón salvo el río Ebro (incluidos embalses de Ribarroja y Mequinenza), los canales que nacen del río Ebro y el embalse de Calanda
Sinanodonta woodiana Almeja china del cieno En cualquier punto
Pomacea spp (especialmente Pomacea canaliculata) Caracol manzana *En cualquier punto
Pacifasctacus leniusculus Cangrejo señal En cualquier punto
Cherax spp. Cangrejo australiano En cualquier punto
Procambarus fallax f. virginalis Cangrejo de mármol En cualquier punto
Vespa velutina nigritorax Avispa asiática En cualquier punto
ANFIBIOS Y REPTILES
Rana catesbeiana Rana toro americana *En cualquier punto
Chelonia (Todas las especies de galápagos exóticos, especialmente Trachemys scripta. Sólo son autóctonos Emys orbicularis y Mauremys leprosa Galápagos En cualquier punto
AVES
Threskiornis (=Tantalus) aethiopicus Ibis sagrado *En cualquier punto
Myiopsitta monachus Cotorra argentina En cualquier punto. Interesan datos especialmente de nidificación fuera de la ciudad.
Psittacula krameri Cotorra de Kramer En cualquier punto
Oxyura jamaicensis Malvasía canela En cualquier punto
Pycnonotus jocosus Bulbul Orfeo *En cualquier punto
Amandava amandava Bengalí rojo *En cualquier punto
Estrilda astrild, E. melpoda y E. troglodytes Pico de coral *En cualquier punto
Leiothrix lutea Ruiseñor del Japón *En cualquier punto
Euplectes afer Tejedor amarillo *En cualquier punto
Ploceus melanocephalus Tejedor de cabeza negra *En cualquier punto
MAMÍFEROS
Ammotragus lervia Arrui *En cualquier punto
Myocastor coypus Coipú *En cualquier punto
Sciurus carolinensis Ardilla gris *En cualquier punto
Tamias sibiricus o Eutamias sibiricus Ardilla terrestre *En cualquier punto
Nasua spp. Coatí *En cualquier punto
Procyon lotor Mapache *En cualquier punto
Nycteuretes procyonoides Perro mapache *En cualquier punto
Neovison vison (=Mustela vison) Visón americano En cualquier punto excepto cuencas del Mijares, Linares, Alfambra, Turia, Guadalaviar y Jiloca dentro de la provincia de Teruel

 

¿CÓMO COMPARTO LA CITA?

Si encuentras cualquier especie exótica fuera de los lugares señalados, comunícalo a través de cualquiera de las siguientes opciones:

Llama al teléfono 976 71 40 00

(Biodiversidad)

Envía un e-mail a invasoras@aragon.es aportando datos clave para su identificación y ubicación (para ello, puedes descargar esta ficha, rellenarla y enviarla)

Comparte la cita en las aplicaciones de Ciencia Ciudadana**

Rellena el formulario “Colabora” que encontrarás más abajo.

TU COLABORACIÓN ES MUY IMPORTANTE. De esta forma contribuirás a frenar la expansión de esa especie. Cada vez hay más personas que forman parte de esta red de Alerta Temprana,

¡¡¡Súmate a ella!!!

Colaboración ciudadana - Red de alerta

Aprovecha tus salidas al monte, paseos por la naturaleza y otras actividades al aire libre.
Si detectas una especie susceptible de ser invasora… ¡comparte el avistamiento!

Te recomendamos usar la aplicación iNaturalist, que además te ayuda a la identificación automática de especies tomando una foto. Puedes inscribirte en el proyecto de InvasAra en esta aplicación o en la de Natusfera:

¡Comparte tus citas con el proyecto!

Aplicaciones optimizadas para Smartphones y web

¿Usas cualquier otra aplicación/plataforma de Ciencia Ciudadana (eBird, mapadeavispas.com, Especies exóticas invasoras (EEI) de Europa, etc.? ¡Perfecto! ¡Comparte tus avistamientos de EEI y hazte colaborador de la Red!

Si tu observación es muy relevante (primera cita en Aragón) y precisa de una intervención rápida, envía copia de ella al email invasoras@aragon.es o por teléfono.

También puedes rellenar nuestro formulario web aportando los datos de tus observaciones:

    Especie observada*

    Observador*

    Nº de individuos observado

    Correo electrónico*

    En el caso de especies de flora, superficie ocupada (m2):

    Localidad/Paraje

    Hábitat o ecosistema o sustrato que ocupa:

    Municipio

    ¿Ocupa área con vegetación natural?

    Fecha de observación*

    ¿Conoces las coordenadas?

    Coordenada_X*

    Coordenada_Y*

    Datum*

    Observaciones

    Si no conoces las coordenadas, mueve el marcador rojo del mapa a la ubicación de tu cita

    Subir archivo (si tienes una imagen de tu observación, nos será de mucha ayuda, máx. 2MB de capacidad)