Imagen de portada: J. Guerrero
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) desarrolla desde julio una nueva campaña de actuaciones para el control y vigilancia de almeja asiática, incluida en las acciones sobre especies exóticas invasoras en las masas de aguas superficiales de la Cuenca del Ebro.
Los muestreos de seguimiento y diagnóstico de almeja asiática (Corbicula fluminea) en los principales afluentes del Ebro indican su presencia en la mayoría de ellos, en sus zonas de desembocadura, según ha informado la CHE.
El resto de afluentes con resultados positivos en presencia de almeja asiática son el Algás, Aragón, Arba, Cinca, Gállego, Guadalope, Huecha, Huerva, Jalón, Martín, Matarraña, Queiles y Segre.
En el río Ebro, el año pasado los muestreos dieron negativo en la zona de cabecera, sin presencia aguas arriba de Logroño, lo que también se refleja en afluentes de esta zona, donde también el resultado es negativo.
Sin embargo, el tramo del Ebro aragonés es el que muestra una mayor densidad de individuos por metro cuadrado.
Control de especies invasoras
Estos trabajos se suman al seguimiento que el organismo realiza cada verano, desde hace más de 16 años, de otro bivalvo invasor, el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) o en los últimos 6 años, a las prospecciones de caracol manzana (Pomacea spp.) y constituyen una línea más de participación activa y de colaboración con las administraciones competentes en el control de especies invasoras.
La almeja asiática, al igual que el mejillón cebra, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras regulado por el Real Decreto 630/2013. Ambas especies causan problemas similares ya que debido al rápido crecimiento de sus poblaciones ponen en peligro a especies autóctonas de agua dulce por la competencia que ejercen sobre ellas y al ecosistema, en general, además de generar obstrucciones en conductos y otros equipos de las redes hidráulicas.
La CHE también está realizando las prospecciones de caracol manzana, especie invasora que tiene su foco de afección aguas abajo de Tortosa (Tarragona), en zona de Dominio Marítimo Terrestre y, por tanto, fuera de su ámbito competencial, como medida preventiva para reducir el riesgo de introducción en el Dominio Público Hidráulico.
Estos trabajos incluyen revisiones quincenales del tramo Miravet-Azud de Xerta y una revisión mensual del tramo Xerta-Tortosa para comprobar si se han reproducido los focos de años anteriores o ha aparecido caracol manzana en nuevos puntos. También se ha planificado la limpieza de vegetación para facilitar la localización de la especie y paralelamente se trabajará en la retirada de ejemplares adultos, en horario nocturno, y puestas, en horario diurno.
Esta acción se integra en los ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible. En concreto responde al eje 3 «alcanzar el buen estado de las masas de agua», que agrupa aquellas actuaciones que contribuyen a disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores.