La semana pasada, dieron comienzo los trabajos de eliminación de especies de flora exótica invasora en el tramo medio del Ebro, en el marco de la Estrategia Ebro Resilience. Estas acciones se han coordinado con las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra y Aragón.
La Estrategia pretende ser un marco de colaboración entre Administraciones para la reducción del riesgo de inundación desde Logroño a La Zaida (Zaragoza), con la implantación del programa de medidas del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Demarcación del Ebro.
Eliminación flora exótica invasora
La retirada de especies de flora invasora se realiza en los ecosistemas que se prevén recuperar para el espacio fluvial y que se encuentran degradados por su presencia.
Las primeras intervenciones se desarrollan ya en el Ebro en Alfaro (La Rioja), Ebro en Buñuel (Navarra) y en la Reserva Natural de Los Galachos de La Alfranca, en Zaragoza. El resto de puntos previstos son El Galacho de Juslibol y en el Camino Natural de La Alfranca, también en Aragón; en Ribaforada y Tudela (Navarra) y en Calahorra y Aldeanueva de Ebro (La Rioja).
En los ecosistemas se realizarán acciones para la erradicación de la especie alóctona invasora caña común (Arundo donax) en alrededor de 70.000 m2, y la eliminación de alrededor de 7.000 pies arbóreos de especies invasoras (Acer negundo, Robinia pseudoacacia, Ailanthus altissima, Chopo papelero, Fresno americano etc.).
En el caso de retirada de la caña, tras el triturado mecánico de la misma, el material se cubre con una lámina negra especial durante un periodo de 10 meses, con objeto de agotar el rizoma de la caña.
Una vez acabado este proceso, se llevarán a cabo trabajos de restauración en las riberas mediante la plantación de especies autóctonas de acuerdo a sus necesidades hídricas.