En la segunda quincena de agosto de 2023, y como en años precedentes, se ha realizado en el humedal As Fuens (valle de Ordesa), la séptima temporada consecutiva de control y eliminación del salvelino (Salvelinus fontinalis), una especie piscícola exótica invasora de procedencia norteamericana, que fue introducida el siglo pasado en este humedal con objeto de fomentar su pesca deportiva.
Salvelinus fontinalis, una especie exótica invasora
El salvelino es un pez de cuerpo alargado y ligeramente comprimido, similar a la trucha. De aspecto ocelado, el lomo suele ser verde oliva con tonos marrón oscuro, las aletas rojizas y el vientre blanco plateado. Presenta motas circulares oscuras jaspeadas alternando con otras claras, azules y rojas (tienen también un borde blanco y negro característico, además del rojizo de la aleta). Suele medir entre 38 a 50 cm y alcanzar 1kg de peso.
Vive en ríos y lagos de alta montaña con poca corriente, aguas frías y bien oxigenadas.

Ejemplar de Salvelinus fontinalis. Fuente: PNOMP, 2023
Esta especie es nativa del este de Norteamérica y fue introducida con éxito en varias partes del mundo para promover su pesca deportiva. En Aragón su presencia se circunscribe sólo a algunos ibones, ríos y riachuelos de alta montaña en el Pirineo. Y concretamente en el valle de Ordesa fue introducido en los años 70 para fomentar s pesca deportiva en el coto existente.
¿Cuáles son sus impactos? Esta especie compite por el alimento y desplaza a especies autóctonas como el piscardo y la trucha común. Además, depreda y excluye a todo tipo de anfibios, los cuales han disminuido fuertemente en zonas montañosas por la introducción de esta y otras especies de peces.
Todo ello motivó su inclusión en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Control de la especie en el Parque Nacional
Durante la segunda quincena de agosto de 2023, se ha realizado una nueva campaña de descaste de la población de salvelino en el humedal de As Fuens, en el valle de Ordesa. Esta es la séptima temporada consecutiva de control de la especie desde que se iniciaran los trabajos en el año 2017.
Los trabajos han sido realizados mediante técnicas de pesca eléctrica por personal de SARGA. Este año la presencia de la especie se constata se encuentra significativamente mermada. Durante las jornadas invertidas fueron escasamente 4 individuos de los cuáles 3 se corresponden con alevines, lo que indica que en la última campaña quedó algún adulto sin capturar y ha habido una mínima reproducción de la especie. En el total de todas las campañas se han retirado más de 500 salvelinos de este humedal, concretamente 538 individuos.
Sin duda, se considera que están muy cerca de acabar con esta especie en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Trabajos de pesca eléctrica en el humedal de As Fuens en el valle de Ordesa. Fuente: PNOMP, 2023
Recuperación de las poblaciones de anfibios
La retirada de esta especie exótica contribuye a una mejora del estado ecológico del humedal, permitiendo que otras especies amenazadas y endémicas, como rana pirenaica o el tritón pirenaico, puedan recolonizar de nuevo el humedal.
Este año, se ha constatado por primera vez la reproducción de tritón pirenaico en el humedal, una noticia que ha sido recibida con alegría por el equipo de trabajadores del PNOMP.

Ejemplar adulto de tritón pirenaico en As Fuens. Fuente: PNOMP, 2023