Normativa
Comunitaria
LISTA UNIÓN EUROPEA DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
REGLAMENTO UE PARA LA REGULACIÓN DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?qid=1417443504720&uri=CELEX:32014R1143
ESPECIES INVASORAS UNIÓN EUROPEA
https://ec.europa.eu/environment/nature/invasivealien/index_en.htm
EASIN – European Alien Species Information Network
https://easin.jrc.ec.europa.eu/easin
BUSCADOR ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS COMISIÓN EUROPEA
https://easin.jrc.ec.europa.eu/spexplorer/search/
CÓDIGOS DE CONDUCTA COMISIÓN EUROPEA SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
https://easin.jrc.ec.europa.eu/easin/Documentation/Codesofconduct
RETIRADA DEL REINO UNIDO Y NORMAS DE LA UNIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS EEI
PROYECTOS DE CIENCIA CIUDADANA
https://easin.jrc.ec.europa.eu/easin/CitizenScience/Projects
Estatal
CATÁLOGO DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS ESPAÑA
REAL DECRETO 630/2013, DE 2 DE AGOSTO, POR EL QUE SE REGULA EL CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS.
PLAN DE ACCIÓN SOBRE LAS VÍAS DE INTRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN DE LAS EEI EN ESPAÑA
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS ESPAÑA
LISTADO DE ESPECIES ALÓCTONAS SUSCEPTIBLES DE COMPETIR CON AUTÓCTONAS
Webs especializadas
- Página de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) que posee un Programa Global sobre Especies Invasores, incluyendo información detallada de centenares de especies peligrosas a nivel mundial.
- Página de DAISIE, un grupo creado a partir del sexto programa de la Unión Europea. Incluye una ficha de las 100 peores especies invasoras de Europa.
- Página del GEIB, Grupo Español de Especialistas en Invasiones Biológicas, con información sobre la problemática en España.Se abre en ventana nueva
- EPPO Alert List. http://www.eppo.int/
- Convenio de la Biodiversidad. Bases de datos de especies invasoras. http://www.cbd.int/invasive/database.shtml
- European Network on Invasive Alien Species (NOBANIS). http://www.nobanis.org/
- IUCN-Invasive Species Specialist Group. http://www.issg.org
- Comisión Europea. Especies Invasoras.http://ec.europa.eu/environment/nature/invasivealien/index_en.htm
- Confederación Hidrográfica del Ebro. Mejillón cebra. http://www.chebro.es/contenido.visualizar.do?idContenido=2029&idMenu=2540
- Invasoras en Portugal: http://www.uc.pt/invasoras
- Plantas invasoras em Portugal. http://www.uc.pt/invasoras
- Consejo de Europa. Especies Invasoras. http://www.coe.int/en/web/bern-convention/on-invasive-alien-species
- Global Invasive Alien Species Information Partnership (GIASIPartnership): http://giasipartnership.myspecies.info/
- Página informativa de la Xunta de Galicia
- Página informativa de la Junta de Andalucía
- Página informativa del Gobierno Vasco
- Página informativa de la Generalitat Catalana
- Página informativa de la Generalitat Valenciana
- Red de Detección e intervención de especies exóticas invasoras en Canarias (REDEXOS)
- Plataforma IBERMIS. https://ibermis.org/
- GISP. Programa Global de Especies Invasoras
- Convenio Sobre Diversidad Biológica. Programa de Especies Invasoras
- ECCHM. European Biodiversity Clearing House Mechanism. Foro de Información de la Biodiversidad Europea
Proyectos
- Programa LIFE: http://ec.europa.eu/environment/life/funding/lifeplus.htm
- Proyecto TRACHEMYS “Estrategia y técnicas demostrativas para la erradicación de tortugas invasoras” LIFE09: https://agroambient.gva.es/es/web/biodiversidad/life-trachemys
- NAT/E/0000529 http://www.agroambient.gva.es/web/biodiversidad/life-trachemys
- Proyecto “Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco” LIFE08NAT/E/000055 http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-life55/es
- Proyecto LIFE + LAMPROPELTIS “Control de la especie invasora Culebra real de California, Lampropeltis getula californiae en la isla de Gran Canaria” LIFE10 NAT/ES/000565 http://www.lifelampropeltis.com
- Proyecto ESTANY “Mejora de los Hábitats y Especies de la Red Natura 2000 de Banyoles: Un Proyecto Demostrativo” LIFE08 NAT/E/000078 http://www.consorcidelestany.org/index.php?life_2010_13-1
-
Proyecto LIFE + TERRITORIO VISÓN “Recuperación ambiental del Territorio Fluvial; espacio vital el visón europeo (Mustela lutreola)” LIFE09 NAT/ES/000531 http://www.territoriovison.eu
- Proyecto LIFE Stop Cortaderia http://stopcortaderia.org/
- Proyecto LIFE Invasaqua http://www.lifeinvasaqua.com/
Publicaciones
- La fauna exótica invasora en Aragón (PDF, 1 MB) Guerrero, J.( 2011). La fauna exótica invasora en Aragón. Naturaleza Aragonesa, 26, 24-30.
- Hacia una Estrategia aragonesa de gestión de especies exóticas invasoras (PDF, 2 MB) Guerrero Campo, J., Gómez Pellicer, I., Llana Ugalde, C. (et al.) (2009). Hacia una Estrategia aragonesa de gestión de especies exóticas invasoras. Actas del III Congreso de Especies Exóticas Invasoras (Zaragoza).
- La flora alóctona de Aragón (España) (PDF, 111 KB) Sanz Elorza, M., González Bernardo, F., Serreta Oliván, A. (2009). La flora alóctona de Aragón (España) Botanica Complutensis, 33, 69-88
- Risk analysis of potential invasive plants in Spain (PDF, 302 KB) Andreu, J., Vilá, M. (2009). Risk analysis of potential invasive plants in Spain. Journal for Nature Conservation
- El mejillón cebra: especie invasora (PDF, 116 KB) Bourrut, H.(2004). El mejillón cebra: especie invasora. Natural de Aragón, 16, 20-22.
- Especies exóticas (I) (PDF, 121 KB) Alcántara de la Fuente, M. (2004). Especies exóticas (I). Natural de Aragón, 17, 22-25.
- Especies exóticas (II): Proliferación de especies exóticas de fauna en Aragón (PDF, 184 KB) Alcántara de la Fuente, M. (2004). Especies exóticas (II): Proliferación de especies exóticas de fauna en Aragón..Natural de Aragón, 18, 24-29.
- Aproximación al listado de plantas alóctonas invasoras reales y potenciales en España (PDF, 87 KB) Sanz Elorza, M, Dana, E. y Sobrino, E. (2001). Aproximación al listado de plantas alóctonas invasoras reales y potenciales en España. Lazaroa, 22, 121-131.
- Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España Sanz Elorza, M. Dana Sánchez, E. D. Sobrino Vesperinas, E. (2004). Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente. 378 p.
- Martínez-Silvestre, A., Hidalgo-Vila, J., Pérez-Santigosa, N., Díaz-Paniagua, C. (2011). Galápago de Florida – Trachemys scripta. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- «EEI 2009», 3er Congreso Nacional sobre especies exóticas invasoras. Libro de Resúmenes. 133 pp.
- GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (ed.) 2007. Invasiones biológicas: un factor del cambio global. EEI 2006 actualización de conocimientos. 2º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras «EEI 2006». GEIB, Serie Técnica nº 3, 280 pp.
- GEIB. 2006. EEI 2006 2º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. Libro de resúmenes. León, 19-22 de septiembre. 139 pp.
- GEIB. 2006. TOP 20: Las 20 especies exóticas invasoras más dañinas presentes en España. GEIB, Serie Técnica N.2. León, 116 pp.
- Capdevila Argüelles L., A. Iglesias García, J.F. Orueta y B. Zilletti. 2006. “Especies Exóticas Invasoras: diagnóstico y bases para la prevención y manejo”. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid, 287 pp.
- Capdevila-Argüelles, Zilletti B., y N. Pérez Hidalgo (Coords) 2003.Contribuciones al conocimiento de las Especies Exóticas Invasoras en España. “EEI 2003” I Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. Grupo Especies Invasoras (Ed.). G.E.I. Serie Técnica N.1. 272 pp.
- Zilletti B., L. Capdevila-Argüelles y N. Pérez Hidalgo (Coords) 2003. Anexos: Conclusiones Generales y Grupos de Trabajo. “EEI 2003” I Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. Grupo Especies Invasoras Ed., G.E.I. Serie Técnica N.1. 88 pp.
- Jardinería mediterránea sin especies invasoras (PDF, 30 MB) Fraga i Aribau, P. (2009). Jardinería mediterránea sin especies invasoras. Valencia: Generalitat Valenciana. 208 p.
- Especies Exóticas Invasoras: diagnóstico y bases para la prevención y manejo (PDF, 1 MB) Capdevila Argüelles L., A. Iglesias García, J.F. Orueta y B. Zilletti. (2006). “Especies Exóticas Invasoras: diagnóstico y bases para la prevención y manejo”. Madrid: Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. 287 p.
- Orueta, J.F. (2007). Vertebrados invasores: problemática ambiental y gestión de sus poblaciones. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, 351 p.
- Casals F y Sánchez-González J R. (Editores). 2020. Guía de las especies Exóticas e Invasoras de los Ríos, Lagos y Estuarios de la Península Ibérica. Proyecto LIFE INVASAQUA. Ed. Sociedad Ibérica de Ictiología. 128 pp.
- Plan de acción sobre las vías de introducción y propagación de las especies exóticas invasoras en España
- Guía de las especies exóticas e invasoras de los ríos, lagos y estuarios de la Península Ibérica – Proyecto europeo LIFE INVASAQUA
- Lista de especies exóticas acuáticas de la Península Ibérica – Proyecto europeo LIFE INVASAQUA
- Lista de especies exóticas potencialmente invasoras de la Península Ibérica – Proyecto europeo LIFE INVASAQUA
Aplicaciones/Plataformas Detección Temprana
- ALERTA FORESTAL
- eBird
- EEIKO, aplicación multiplataforma para el control de las especies de flora exótica invasoras (EEI) y para dar de alta nuevas citas de plantas invasoras
- Especies exóticas invasoras Europa (Unión Europea)
- IBISurvey – Introduced Bird Interaction Survey
- Invasive Alien Species Tracker (IASTracker)
- IUCN MedMIS – Apps para el seguimiento de especies exóticas marinas invasoras
- iNaturalist – InvasAra
- iNaturalist – Florapyr Exóticas / Exotiques
- Mapa de avispas
- Mosquito Alert
- Natusfera !nvasores (Especies exóticas invasoras en Parques Nacionales)
- Natusfera (proyectos sobre especies invasoras)
- VELUMAP (Vespa velutina)
- Vespa Velutina
- VESPAPP (Vespa velutina)
- Xylella Vectors
Más información y contacto
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente
Dirección General de Sostenibilidad
Servicio de Biodiversidad
Teléfono 976 714 000
Correo electrónico biodiversidad@aragon.es; invasoras@aragon.es