Mascotas exóticas
Las mascotas exóticas
En las últimas décadas se ha convertido en algo muy habitual tener animales exóticos como mascotas (tortugas, ardillas, etc.). Una especie exótica es una especie que se ha introducido fuera de su área de distribución natural, generalmente seleccionadas por su atractivo, rareza, etc.
Problemática
Una mascota exótica se convierte en invasora cuando, liberada en el medio natural, se reproduce con éxito amenazando con daños económicos y/o medioambientales a los ecosistemas y a las especies nativas.
La presencia de especies exóticas invasoras conlleva graves impactos ecológicos, económicos y sobre la salud humana. Modifican los hábitats y el paisaje, compiten con las especies nativas e incluso pueden provocar su desaparición. Las especies invasoras (plantas y animales) son la segunda causa de pérdida de biodiversidad.
El comercio de animales de compañía contribuye a la llegada de un gran número de especies exóticas. Estas especies pueden convertirse en invasoras en la naturaleza, causando daños al medio ambiente, a otras especies o a las actividades humanas.
Prohibiciones: el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras
El Estado español ha elaborado un Catálogo para regular su comercio y distribución (Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto). Para las especies incluidas en él, en su artículo 7 prohíbe la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o de sus restos y semillas, así como su introducción en el medio natural.
Debes saber que la normativa obligaba a que los particulares que posean mascotas exóticas invasoras lo comunicasen al Gobierno de Aragón en un plazo determinado, sin embargo el plazo para dicho registro de mascotas expiró el 1 de enero de 2022.