Imagen de portada: Mioporo (Myoporum laetum). Fuente: Júlio Reis, Wikimedia Commons.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha incorporado nuevas especies al Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

En una misma orden ministerial (Orden TED/339/2023), el MITECO modifica el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y el Catálogo Español de Especies Amenazas. La Orden fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado viernes día 7 de abril de 2023.

En concreto, se incluyen en el mismo las siguientes especies: dentro de la flora, el Mióporo (Myoporum laetum); dentro de la fauna de invertebrados, un coleóptero (el picudo de las palmeras, Diocalandra frumenti) y tres himenópteros (la hormiga roja de fuego, Solenopsis invicta; la hormiga faraón, Monomorium pharaonis; y la hormiga loca Nylanderia jaegerskioeldi); y dentro de los vertebrados, el pez Paramisgurnus dabryanus, así como las mangostas y suricatos (familia Herpestidae), con la excepción del meloncillo (Herpestes ichneumon). 

 

El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

El Catálogo incluye a todas aquellas especies que constituyan una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats, los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural.

Las EEI están consideradas la segunda causa de pérdida de diversidad biológica, y la primera en sistemas insulares, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Los catálogos, son instrumentos dinámicos, susceptibles de cambio y actualización al mejor conocimiento disponible. El Real Decreto 630/2013 establece en su artículo 5 los procedimientos para la inclusión o exclusión de taxones, cuya aprobación final requiere orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado.