Los pasados días del 20 al 23 de abril de 2022, expertos españoles y portugueses se dieron cita en el VI Congreso nacional sobre EEI 2022 y I Congreso Ibérico, con el objetivo de preservar nuestra diversidad biológica frente a las invasiones biológicas. Entre todos los participantes elaboraron un documento con las conclusiones del Congreso publicado por el GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas.

El Congreso organizado por el GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas, en colaboración con el proyecto LIFE INVASAQUA, cofinanciado por la Comisión Europea y el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, reunió a 160 congresistas y más de un centenar de comunicaciones.

Publicadas las conclusiones

En la web del GEIB han publicado las conclusiones de este fructífero encuentro entre las que se encuentran:

  • El hecho de que las especies invasoras son una importante fuente de zoonosis y enfermedades emergentes.
  • La necesidad de contemplar el bienestar animal en los planes y programas de gestión de EEI, pero sin que la eficacia de las medidas de control se vea comprometida,
  • La necesidad de implantar / implementar las medidas de gestión a escala biogeográfica, evitando sesgos derivados de la fragmentación de competencias y reclamando planes nacionales de gestión.
  • La importancia de contemplar y valorar las metodologías de control más controvertidas, como puede ser el control químico, pero que en muchas ocasiones parece la única opción viable y valorar las diferentes metodologías con objetividad y criterios científicos en las diferentes actuaciones de gestión.
  • La importancia de mantener e incrementar los esfuerzos enfocados a prevenir, alertar y actuar de forma temprana y rápida para evitar la introducción de EEI, así como a aumentar la eficacia y calidad en los esfuerzos de control y/o gestión de las EEI ya presentes en el territorio, con criterios tanto científicos como de coste-eficacia.