A finales del mes de agosto de 2022 se detectó un nido en El Pueyo de Araguás, localidad de la Comarca del Sobrarbe, constituyendo el primer nido de avispa asiática retirado el presente año en Aragón y el primer nido retirado en esta zona de la provincia de Huesca.

El programa de Esta es mi Tierra de Aragón TV se hizo eco de la noticia y entrevistó a Paloma Barrachina del Val, responsable, en la provincia de Huesca, de Medio Natural del Gobierno de Aragón. Os dejamos, a continuación, el enlace al vídeo:

En la entrevista, Paloma Barrachina, nos explica aspectos importantes de la biología y ecología de la especie, sus impactos sobre la entomofauna autóctona y la apicultura, y cómo se gestiona la retirada de los nidos tras su detección y análisis.

En las tomas de vídeo y fotografías que aparecen en el programa, además de ejemplares de avispa asiática (Vespa velutina nigritorax) aparecen también ejemplares de avispón europeo (Vespa crabro), una especie autóctona de gran tamaño con colores bien llamativos y que suele ser protagonista de muchos avisos y noticias sobre la presencia de avispa asiática, fruto de confusiones en la identificación de la especie. 

Tanto los ejemplares de avispa asiática como sus nidos, tienen semejanza con algunas especies autóctonas. En algunas entradas del blog anteriores, de las cuáles puedes encontrar sus enlaces al final de esta entrada de blog, describíamos a la especie y te dábamos algunas claves para evitar confusiones… ¡no te las pierdas!

 

Otras especies de avispas exóticas detectadas en España

El pasado 8 de septiembre de 2022, la Red de Alerta de Especies Exóticas Invasoras del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña ha detectado, por primera vez en Cataluña, la presencia de una nueva avispa oriental, la ‘vespa orientalis’, que hizo un avispero en el puerto de Barcelona.

En la península ibérica, la especie se ha detectado en Valencia, Cádiz, Málaga y, este año 2022 (en el mes de junio), también en Madrid en una nave industrial de almacenamiento de contenedores de transporte marítimo (accede al artículo del Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa).

La Vespa orientalis es una especie exótica invasora procedente del Mediterráneo oriental, Asia occidental, Oriente medio y África nororiental,

Y en relación con otra especie exótica, desde el año 2013, llevan retirándose ejemplares y nidos en Málaga de la especie avispón bicolor (Vespa bicolor), una avispa procedente de Asia que tiene un color amarillo que le hacen destacar sobre las avispas nativas de la Península Ibérica, con una mancha negra en el tórax. No es una especie que haya tenido tendencia a salir de su zona de origen en Asia. Y desde que se observó en la provincia de Málaga ya hace unos años, su expansión ha sido lenta, siendo avistada en Mijas, Alhaurín el Grande, Coín y Benalmádena. Esto hace pensar que su potencial para adaptarse a nuevas zonas es limitada.

 

¡Aprende a diferenciarlas!

A pesar de su tamaño, ¡existen dos avispones autóctonos todavía más grandes!: Vespa crabro tiene un abdomen donde domina el color amarillo claro. Megascolia maculata presenta cuatro grandes manchas amarillas en el abdomen.

Numerosas citas erróneas, tanto de ejemplares como de nidos, son fruto de confusiones con especies autóctonas debido a la semejanza en unos y otros casos con la especie asiática. Como una imagen vale más que mil palabras, ¡abajo te dejamos unas fotos para que las compares! y os indicamos algunos detalles para diferenciarlas. Aunque no aparecen en la imagen, las habituales avispas comunes suelen tener un abdomen amarillo y son más pequeñas que la avispa asiática.

 Detalle de los avispones y avispas que pueden detectarse y las diferencias en el aspecto. Fuente: http://mapadeavispas.com/

 

Como veis, el avispón europeo destaca por su colorido, y llama la atención por sus tonos amarillos incluso en vuelo. Sin embargo, la avispa asiática es mayoritariamente negra y la avispa oriental es mayoritariamente marrón rojizo con unas bandas amarillas en la parte caudal del abdomen, y que se asemejan a las del avispón europeo, presentando este último el abdomen negro y bandas amarillas. Por último, el avispón bicolor tiene un color amarillo que le hacen destacar sobre las avispas autóctonas haciéndola inconfundible.

Es importante respetar a todas las especies de avispones autóctonos ya que, al competir por territorialidad, puede ser un rival natural de la avispa asiática y ayudar a su control.

En el apartado «Más información» al final de la entrada del blog, te dejamos enlaces a recursos para que aprendas más sobre estas y otras especies autótonas con las que pueden confundirse.

Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

La avispa asiática (Vespa velutina) procede de Asia: del sur de India, China hasta Indonesia. Actualmente se encuentra en expansión por toda Europa. Depreda sobre avispas, abejas y otros insectos, poniendo en peligro el equilibrio en los ecosistemas, así como afectando a actividades económicas como la apicultura. Todo ello motivó su inclusión en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en el cual aparecen recogidas todas las especies no europeas pertenecientes al género Vespa.

Por su parte, la avispa oriental (Vespa orientalis) no es nativa de España pero se considera una especie europea, por lo que actualmente no se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Sin embargo, su presencia está empezando a causar impactos, tanto ecológicos (afección a especies nativas de insectos, incluyendo competencia por alimento), económicos (pérdida de colmenas; daños en cultivos frutícolas, árboles y arbustos; afección a turismo) y sociales (por su carácter agresivo y dolorosas picaduras), por lo que se está valorando su inclusión en el Catálogo.

Por último, el avispón bicolor (Vespa bicolor) es una especie procedente de Asia y perteneciente al género Vespa, por lo tanto también se encuentra incluida en el Catálogo de EEI.

Qué hacer si se detectan nidos y/o ejemplares de estas especies: